lunes, 8 de julio de 2013

EQUIPO MUNICIPAL DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA DEL MUNICIPIO PAO  SE REUNIÓ EN REUNIÓN EXTRAORDINARIA.



El Pao Lunes 08 de julio del 2013.

    El equipo municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela en su reunión extraordinaria realizada en las instalaciones del infocentro Pao, ionformo que: iniciara una nueva etapa de registro de nuevos militantes al PUSV, esta tendrá inicio el próximo miércoles 17 de julio en la plaza bolivar del municipio y que se tendra por jornada los dias 17,18,19 y un operativo especial que se realizara 27,28 del presente mes con el objetivo de llegar algunas comunidades mas lejanas al centro poblado. 
asi lo informo Juan de la Cruz Aparicio "Chan" secretario de organizacion.
Por otra parte, Juan Solorzano mienbro del equipo Municipal del PSUV y Director del Frente Francisco de Miranda, enfatizo sobre la Jornada Especial de Mega-Mercal realizada el sábado 06 del presente mes, dijo que este tipo de jornadas es gracias a las políticas emanadas de nuestro presidente Nicolás maduro en el marco del Gobierno de Calle, dando cumplimiento al legado histórico por nuestro Comandante Chavez.  y que estaremos dando los articulaciones necesarias para que este tipo de jornadas se continúen realizando en nuestro municipio.

miércoles, 3 de julio de 2013

El Pao de San Juan Bautista

Municipio El Pao de San Juan Bautista

Reseña:

   El Pao de San Juan Bautista, fue fundado el 24 de Junio del año 1661 por Fray Pedro de Berja, el mismo que fundó la Ciudad de San Carlos. Se considera a el Pao como la ciudad primogénita de Cojedes esta fundación se hace mediante la reducción de unos 130 indios, de ambos sexos, de origen Guamos, que tomó el nombre del río Pao, por ser fundado a sus orillas y tomó también el nombre de San Juan Bautista por la advocación al culto religioso que presidió la importante misión.


El nombre de El Pao viene de las Aves indígenas Paoaci, Pao, Pauí, de la familia de los indios caribes a cuyo nombre le daban al “Paují”, ave aristocrática, de color negro, brillante plumaje, parecido al Pavo Real y de copete amarillo, que era muy abundante en la región para la época.

 Al principio fue un reducto de índios fue cambiando de nombre y sitio, pero siempre a las riberas del mismo Río Pao, hasta que para 1727 Fray Marcelino de San Vicente, según real autorización lo elevó a la Villa del Pao de San Juan Bautista para el resguardo de índios a favor de las Misiones.
El Pao desde su fundación, hace ya 348 años ha tenido gran participación en favor de su desarrollo y del propio engrandecimiento del País.
En la época colonial sirvió de “Pueblo de Misiones” donde se intercambiaba mercancía entre esta región con las provisiones traídas de la propia España, a través de su Río Pao, navegable para ese entonces.
El Pao sirvió de residencia a los Frayles Capuchinos que evangelizaron y convirtieron a numerosos indios en Cristianos, es por este pueblo donde entra la evangelización al Estado Cojedes.

 El proceso de ocupación y propiedad de la tierra en todo el territorio nacional a sido complejo y largo, no escapa de este hecho la Villa de San Juan Bautista de El Pao en donde dos grandes familias, los Mijares de Solórzano y los Tovar, formaron y constituyeron todo un latifundio aprovechando los altos cargos que ocuparon en el Cabildo de Caracas y mantenido por alianzas matrimoniales endogámicas para no disgregarlo o desmembrarlo que hoy en día ocuparía el territorio del actual municipio de El Pao de San Juan Bautista (Edo. Cojedes).
Las otras bandas de los ríos Chirgua y Tinaco, por lo que se apropiaron de
las leguas de resguardo de la Villa. Todo esto genera grandes conflictos, sobre todo por el sitio de Paraima, entre el Tovar y paoeños que comienzan en 1732 y continúan aún en 1784.

En la época democrática El Pao se ha incorporado con ayuda de su gente, a su propio desarrollo y con ello contribuye al desarrollo integral de la patria, por lo que es visto el Pao como la salvación al problema del agua y se construye durante los años 1976-1979 la Represa “Cachinche” y el embalse “La Balsa” sobre el río Pao que sirven la una para proveer de agua a Valencia y la otra para alimentar lo que se conoce como el “Acueducto Regional del Centro” en un área de 5100 has. que surte de agua potable a una población aproximada de 3.500.000 habitantes aproximadamente de los estados Carabobo, Aragua y parte del estado Miranda.
Aunque esto haya generado que se vea limitadas las actividades agropecuarias en toda la cuenca del río Pao ha tenido como consecuencia también que se tengan que estudiar alternativas para otra forma de vida, como es el caso del turismo



jueves, 20 de junio de 2013


ALGUNAS FOTOS DEL MUNICIPIO EL PAO DE SAN JUAN BAUTISTA
 
CHORRO DEL ALIVIADERO DE LA REPRESA EN EL TAPON
 

 VISTA DESDE LA BAJADA DEL CERRO LA GALERA
 VISTA AÉREA DE LA EL EMBALSE


  MIRADOR EN EL PARQUE TURÍSTICO LOS BARRACONES